Estamos trabajando en los Erasmus days con un proyecto de presentación de Etwinning a cargo de nuestros alumnos de 1º t 2º de Bachiller de la optativa de Francés.
Lo podéis seguir a través del enlace siguiente:
Grupo eTwinning del IES de LLanes
Estamos trabajando en la Petición de la Q de Calidad europea para nuestros Proyectos de Francés "Etwin'Noël" y de gastronomía e idiomas "Comme un Chef":
En estos Proyectos europeos de varios centros educativos de Primaria, Secundaria, FP y EOI hemos utilizando el francés como lengua vehicular para comunicar y trabajar entre los diferentes participantes, tanto alumnado como profesorado, que toma como pretexto las películas "Rataouille" y "Comme un Chef" para trabajar la gastronomía, igualdad, inclusión e integración.
En el segundo, trabajamos con la Navidad los deseos de fin de año trabajamos las diferentes culturas y de paso conocemos niños de un sitio tan lejos de nosotros como Turquía.
Por otro lado, Iván Martínez, del Departamento de Matemáticas también está cerrando el proyecto de este año: "The Plante and Us. Science, Environment and Society" (junto con compañeros de Llanes, Gijón, Valdepeñas, Grecia, Rumanía y Turquía).
En la presente semana hemos cerrado el proyecto “Sentiments et Émotions” dentro de la Plataforma Etwinning, redactado por el Departamento de Francés junto con la Escola Pia de Gandía.
En el caso de Llanes, este proyecto se integró en varios Proyectos de Centro (Aprendizaje Basado en Proyectos) llamados “Proyectos Interdepartamentales,” coordinado precisamente por el grupo de Trabajo de Etwinning que dirijo yo mismo. Todo ello forma parte de la programación de Formación en el presente curso aprobado por el Centro de Profesores y Recursos (CPR Gijón-Oriente) para el curso actual.
Hemos hecho concursos de logos, mensajes navideños, canciones de amor, playlists… todo ello abierto a la colaboración de cualquier miembro del Proyecto. Hemos intercambiado videomensajes, hecho videoconferencias en clase y creado historias para seguir. También hemos logrado que los foros fueran vivos y que se interrelacionaran miembros de diferentes edades, países y centros.
Las actividades individuales de Centro han sido la excepción. Cada actividad fue planteada para que los alumnos de todos los socios pudieran sentirse cómodos y participar de manera productiva.
Hemos trabajado con diferentes instituciones de Francia, Italia, Turquía, Grecia, así como dentro de nuestro país la colaboración de la Escuela Oficial de Idiomas de Valdepeñas, y centros de Gijón, Santander…
Hemos trabajado con diferentes temas y materiales durante todo el curso.
diferentes actividades con otros Departamentos como Religión, Ed Física, Ed. Plástica, Filosofía, Orientación (a través de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica), así como la familia de Formación Profesional (rama de Administrativo) de nuestro Centro.
Y por último, el producto final (“Padlet colaborativo”) ha sido un éxito de participación de alumnos de varios centros españoles, italianos y turcos, con videos, trabajos… donde se puede ver que todo el mundo ha participado con muy diversas e interesantes actividades.
Inmersión Lingüística del IES de Llanes
El IES de Llanes ha sido seleccionado para el programa de Inmersiones Lingüísticas del Ministerio de Educación dentro del programa “Ciudades Sostenibles” 2022, que se está desarrollando esta semana en Pasarón de la Vera (Cáceres).
Son 24 alumnos del Programa Bilingüe y los profesores acompañantes son Jose Ramón Esparza (Física y Química) y Pelayo Martínez (Francés) y el primero de ellos es quien se encarga de desarrollar en el campamento las actividades y experimentos diseñadas en el proyecto seleccionado por el Ministerio.
Este programa junto con los chavales del Instituto “Duques de Nájera” (de Logroño) se está desarrollando en el “Campamento Las Castellanas”, de Pasarón de la Vera, precioso pueblo declarado conjunto histórico artístico, siendo una de las poblaciones que conforma la Red Cultural Carlos V.
La temática a desarrollar es “Science can make a better world”, un completo programa formativo en lengua inglesa, a través de actividades experimentales sobre la naturaleza, el ser humano, la salud y la ciencia impartidas por nuestros profesores nativos. Realizan entrevistas personales (“one to one”), charlas y sesiones magistrales y coloquios, juegos y deportes, veladas nocturnas... todo ello en lengua inglesa.
Aparte de la inmersion lingüística, de forma diaria, los participantes trabajan en un proyecto final relacionado con la sostenibilidad y el medio ambiente a través de la ciencia.
Además de estas actividades en plena naturaleza extremeña, hemos visitado Jaraiz de la Vera (con el Museo del Pimentón), el Cementerio Alemán, el Monasterio de Yuste, así como pequeñas rutas a pie.
El tiempo es excepcional y la actividad aprovechada a tope: se trabaja individualmente y en equipos las destrezas de Compresión y Expresión oral y escrita con monitores nativos de países como Bénin, Noruega, Nigeria, India y Malasia…
Todo un poblado extremeño de habla inglesa donde (a través del Ministerio y una empresa llamada Pebetero) los jóvenes conviven y se divierten aprendiendo ciencia e idiomas.
Es un programa que os recomiendo de aprendizaje en línea de idiomas. Gratis, multiplataforma, pionero, divertido y de gran calidad.
Multiplataforma: se puede jugar con móvil (cualquiera, ordenador o tablet) y consume muy pocos datos. Con la pandemia, tiene 30 millones de usuarios nuevos.
Metodología: Gamificación (aprendizaje mediante juego o planteado como un juego): no hay que “estudiar gramática” todas las palabras se aprenden a través de ser escuchadas o viendo su dibujo. Y la propia práctica guía el aprendizaje. Se puede hacer individual o en competición con un conocido o amigo.
Centrado especialmente en inglés (53% de usuarios), español (17%) y francés (11%).
Apareció en 2011, y ya tiene cursos en decenas de idiomas. Creado por Luis von Ann (guatemalteco). En 2013 recibió el premio mejor app del año por apple, primera vez (y creo que única) que lo recibe una aplicación educativa. Es un éxito multimillonario surgido de una beca universitaria.
Gratuito, sólo tienes que registrarte en su red y ver algo de publicidad. Tiene una versión de pago que elimina la publicidad y da “vidas” para jugar sin límites.
Mas información:
Todo sobre duolingo en wikipedia:
Entrevista a Luis von Ann, interesantísima, es un loco de la educación.
Algunos de mis alumnos y amigos lo usamos desde 2013 y va muy bien.
El Departamento de Francés junto con el del IES Avelina Cerra de Ribadesella hemos creado el proyecto “Je vole” centrado en la película “la Famille Bélier” y su canción central.
Ya establecido en diciembre el proyecto ya cuenta además con institutos de Gandía, Muro de Alcoy, así como de Póvoa de Varzim (Portugal), Somma Lombardo (Italia), Vilnius (Lituania) y Siret (Rumanía).
Todos ellos trabajamos con la película, la canción, así como interactuando en diferentes actividades.
Os acercamos un tutorial para saber claramente “qué es eso de eTwinning” publicado por los que más saben de esto, el SNA (Servicio Nacional de Apoyo a eTwinning):
Este año participamos en el Proyecto “Around the world of emotions” con 26 centros de estos países: Rumanía, Turquía, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, Grecia, Portugal, Polonia, Bélgica, Túnez, Armenia, Ucrania. Es un proyecto fundado por una profesora de la Guayana francesa y donde se trabajan las emociones en francés e inglés.
De momento empezamos a trabajar el Departamento de Francés con 2º de ESO, pero irán participando más profesores y alumnos.
He montado este vídeo para mostrar un poco qué es eso de eTwinning y qué queremos lograr este nuevo curso.